Salamanca Ciudad Lineal Palamós. Las arcadas claustrales de Mas del Vent

Gerardo Boto Varela (Editor/Coordinator)

Research output: Book/ReportBookpeer-review

Abstract

El llamado «claustro de Palamós» ha recibido una intensa atención mediática, social y académica. La puesta en escena de este objeto de debate y análisis –unas arcadas de morfología claustral y apariencia histórica románica situadas en el jardín de la propiedad de Mas del Vent (Palamós, Girona)– comportó que la Direcció General de Patrimoni de la Generalitat de Catalunya encargara dos informes (2012 y 2014) con el fin de discernir la naturaleza histórica y artística de la obra. Los dossiers oficiales nada argumentaron sobre los autores materiales o intelectuales del montaje. A pesar de ello, rechazaron frontalmente la antigüedad del conjunto y de cada una de las partes del mismo. Aunque controvertidas, las huellas materiales se validaron como inequívocas evidencias de modernidad y se esgrimieron como prueba compensatoria de la ausencia documental no encontrada. Fueron numerosos los hechos que no se acreditaron y los interrogantes que quedaron sin responder: ¿quién podría haber diseñado y realizado, partiendo de cero, unas galerías claustrales con un total de cuarenta arcos, con sus respectivos elementos escultóricos y estructurales? ¿cuáles fueron las condiciones sociales, administrativas, materiales, económicas, técnicas e iconográficas indispensables para producir y montar este conjunto? La gestación de una falsificación tan monumental habría exigido la convocatoria de, como mínimo, un gran equipo de canteros especializados en la piedra de Villamayor (Salamanca), un erudito que dominara el repertorio iconográfico románico
–incluidos monumentos aún inéditos en 1930– y un especialista en heráldica castellana medieval.
En este libro, un grupo de investigadores nacionales e internacionales afrontan los retos e interrogantes de este arduo objeto de investigación y someten sus procedimientos y conclusiones al examen del lector. Los
capítulos sucesivos arrojan luz sobre la naturaleza material y cultural que caracteriza e informa las arcadas románicas del Mas del Vent, los contextos de procedencia, las circunstancias históricas de su ejecución, traslado y refacción, los paisajes de restauración, catalogación y venta de obras artísticas en las primeras décadas del siglo XX, y, en fin, su valoración social y su repercusión mediática. Dado que en cualquier investigación académica el conocimiento no puede ni debe considerarse concluido ni incuestionable, está sobradamente justificado afrontar de manera global y complementaria cada uno de los ángulos de una investigación apasionante. En este recorrido se comprenden las arquerías de Palamós en el marco de la pervivencia del patrimonio medieval durante la primera modernidad y las enrevesadas transacciones que lo revalorizaron y recrearon a lo largo del siglo XX.
Original languageSpanish
Place of PublicationSalamanca
PublisherEdiciones Universidad de Salamanca
Number of pages494
ISBN (Print)978-84-9012-956-2
Publication statusPublished - 2018

Publication series

NameColección Biblioteca de Arte

Cite this