¿Quién teme al magnetismo animal? Mesmerismo, hipnosis y su fortuna crítica en Portugal en el siglo XIX

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

109 Downloads (Pure)

Abstract

Este artículo analiza la circulación de teorías y prácticas relacionadas con el magnetismo animal y el hipnotismo en Portugal a lo largo del siglo XIX. Inicialmente, se prestó especial atención a las experiencias y teorizaciones pioneras de un autor casi desconocido, nacido en la entonces India portuguesa, José Custódio de Faria (1756-1819), examinando su oposición doctrinal y conceptual tanto a Franz Anton Mesmer (1734-1815) como también a las corrientes fluidistas y espiritualistas que subdividían el mesmerismo de la época. En un segundo momento, analizaremos la recepción y circulación de estas doctrinas en Portugal, midiendo el impacto del trabajo de Faria. Destacaremos los autores involucrados en el proceso, los debates intelectuales y las posiciones institucionales que se plantearon entonces. Por último, se pretende demostrar que el magnetismo y el hipnotismo, a menudo utilizados como sinónimos en la documentación, parecen haber generado un cierto malestar en las asociaciones científicas y universitarias, que a menudo se han convertido en objeto de silenciamiento deliberado, con una repercusión directa en la propia historiografía.
Original languageSpanish
Pages (from-to)24-32
Number of pages9
JournalRevista de Historia de la Psicología
Volume40
Issue number4
DOIs
Publication statusPublished - 2019

Keywords

  • animal magnetism
  • Portugal
  • Mesmerism
  • hypnosis

Cite this