Online platforms: concept, role in the conclusion of contracts and current legal framework in Europe

Translated title of the contribution: Plataformas en Línea: concepto, papelen la conclusión de contratos y marco legal en actual en Europa

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

2 Citations (Scopus)
10 Downloads (Pure)

Abstract

Abstract: Companies like Airbnb, Amazon or Craigslist have challenged the traditional business models and are altering the way people have access to goods and services. This article explores why the concept of online platform is adequate to analyse this new reality from a contractual point of view. It then challenges the idea that all companies where the product or service is supplied by what appears to be a third-party are online platforms, using the example of Uber. Finally, it provides a brief overview at the current EU framework to provide a reflection on how a regime for online platforms could look like.

Resumen: Empresas  como Airbnb, Amazon  o  Craigslist han  desafiado  los  modelos  de  negocio tradicionales y están cambiando la forma en que las personas tienen acceso a los bienes y servicios. Este artículo explora por qué el concepto de plataforma en línea es adecuado para analizar esta nueva realidad desde un punto de vista contractual. A continuación, se cuestiona la idea de que todas las empresas en las que el producto o servicio es proporcionado por lo que parece ser un tercero son plataformas en línea, utilizando el ejemplo de Uber. Por último, se aporta una breve visión general del marco actual de la UE para reflexionar sobre cómo podría ser un régimen para las plataformas en línea.
Resumen:
Empresas como Airbnb, Amazon o Craigslist han desafiado los modelos de negocio
tradicionales y están cambiando la forma en que las personas tienen acceso a los bienes y servicios. Este
artículo explora por qué el concepto de plataforma en línea es adecuado para analizar esta nueva realidad
desde un punto de vista contractual. A continuación, se cuestiona la idea de que todas las empresas en las
que el producto o servicio es proporcionado por lo que parece ser un tercero son plataformas en línea,
utilizando el ejemplo de Uber. Por último, se aporta una breve visión general del marco actual de la UE
para reflexionar sobre cómo podría ser un régimen para las plataformas en línea
Resumen:
Empresas como Airbnb, Amazon o Craigslist han desafiado los modelos de negocio
tradicionales y están cambiando la forma en que las personas tienen acceso a los bienes y servicios. Este
artículo explora por qué el concepto de plataforma en línea es adecuado para analizar esta nueva realidad
desde un punto de vista contractual. A continuación, se cuestiona la idea de que todas las empresas en las
que el producto o servicio es proporcionado por lo que parece ser un tercero son plataformas en línea,
utilizando el ejemplo de Uber. Por último, se aporta una breve visión general del marco actual de la UE
para reflexionar sobre cómo podría ser un régimen para las plataformas en línea
Resumen:
Empresas como Airbnb, Amazon o Craigslist han desafiado los modelos de negocio
tradicionales y están cambiando la forma en que las personas tienen acceso a los bienes y servicios. Este
artículo explora por qué el concepto de plataforma en línea es adecuado para analizar esta nueva realidad
desde un punto de vista contractual. A continuación, se cuestiona la idea de que todas las empresas en las
que el producto o servicio es proporcionado por lo que parece ser un tercero son plataformas en línea,
utilizando el ejemplo de Uber. Por último, se aporta una breve visión general del marco actual de la UE
para reflexionar sobre cómo podría ser un régimen para las plataformas en línea
Resumen:
Empresas como Airbnb, Amazon o Craigslist han desafiado los modelos de negocio
tradicionales y están cambiando la forma en que las personas tienen acceso a los bienes y servicios. Este
artículo explora por qué el concepto de plataforma en línea es adecuado para analizar esta nueva realidad
desde un punto de vista contractual. A continuación, se cuestiona la idea de que todas las empresas en las
que el producto o servicio es proporcionado por lo que parece ser un tercero son plataformas en línea,
utilizando el ejemplo de Uber. Por último, se aporta una breve visión general del marco actual de la UE
para reflexionar sobre cómo podría ser un régimen para las plataformas en línea
Resumen:
Empresas como Airbnb, Amazon o Craigslist han desafiado los modelos de negocio
tradicionales y están cambiando la forma en que las personas tienen acceso a los bienes y servicios. Este
artículo explora por qué el concepto de plataforma en línea es adecuado para analizar esta nueva realidad
desde un punto de vista contractual. A continuación, se cuestiona la idea de que todas las empresas en las
que el producto o servicio es proporcionado por lo que parece ser un tercero son plataformas en línea,
utilizando el ejemplo de Uber. Por último, se aporta una breve visión general del marco actual de la UE
para reflexionar sobre cómo podría ser un régimen para las plataformas en línea
Translated title of the contributionPlataformas en Línea: concepto, papelen la conclusión de contratos y marco legal en actual en Europa
Original languageMultiple languages
Pages (from-to)863-874
JournalCuadernos de Derecho Transacional
Volume12
Issue number1
DOIs
Publication statusPublished - 2020

Keywords

  • sharing economy
  • online platforms
  • Uber
  • economía colaborativa
  • plataformas en línea

Cite this