Abstract
Desde un punto de vista técnico, la evolución creativa de Luis de Pablo está marcada por un factor determinante: su actitud respecto a la utilización del intervalo. Inicialmente influenciada por la Segunda Escuela de Viena, esta actitud generó dos momentos de cambio. El primero (finales de los años 50, principios de los 60 del s. XX), está caracterizado por la intención de anular el intervalo. El segundo (finales de los años 60, principios de los 70), está definido por una posición de reconciliación con el intervalo, y se convertirá en fundador del último periodo creativo de Luis de Pablo, favoreciendo el surgimiento y posterior consolidación (durante los años 80) de sus técnicas de composición actuales. Entre el año 2000 y el 2003, el compositor vasco utilizó un mismo material musical en los procesos creativos de tres obras: 7 Pizcas, Rumia, y Razón Dormida. Nuestro propósito en esta comunicación es explicar cómo evolucionó este material musical desde su forma original hasta su manifestación final, mostrando así un excelente ejemplo de análisis de lo que podríamos calificar como un material musical in progress, localizado en el repertorio más reciente del compositor. Además, expondremos algunas de las herramientas analíticas creadas ex profeso para nuestra investigación, como el estudio de “zonas de densidad de intervalos”, con la intención de servir de ayuda a otros analistas que quieran acercarse al corpus de obras del último período creativo de Luis de Pablo.
Original language | Spanish |
---|---|
Publication status | Published - 2016 |
Event | IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Musicología - Universidade Autónoma de Madrid, Madrid, Spain Duration: 16 Nov 2016 → 19 Nov 2016 http://www.sedem.es/es/congreso.asp |
Conference
Conference | IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Musicología |
---|---|
Country/Territory | Spain |
City | Madrid |
Period | 16/11/16 → 19/11/16 |
Internet address |
Keywords
- Material musical
- proceso creativo
- técnicas de composición
- Luis de Pablo