Lo que se oculta detrás de la categoría «menores marroquíes no acompañados»: miedos cruzados, contradicciones europeas y consecuencias para el Trabajo Social

Livia Jiménez, Juan de Dios Izquierdo Collado

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

Ante la presencia de niños y niñas que emigran solos a España desde Marruecos, las políticas se han orientado hacia la repatriación, lo cual plantea problemas éticos y teóricos. La intervención social con estos niños y niñas está marcada de múltiples formas por la categoría que se les impone de «menor marroquí no acompañado». Dicha etiqueta (a) encie- rra toda una serie de contradicciones entre el estatus de «menor» y de «extranjero», que nos remiten a los debates en el seno de la Unión Europea sobre qué significa ser «europeo»; (b) justifica la repatriación sobre miedos de larga tradi- ción histórica hacia el islam y la cultura musulmana; y (c) tiene consecuencias prácticas y psicológicas para la vida de los niños y niñas así etiquetados y para los profesionales de la intervención social que trabajan con ellos. Proponemos una reflexión sobre todos estos elementos y para ello utilizamos el concepto de «menización de los niños y niñas»: có- mo las administraciones burocráticas definen, clasifican y gestionan a estos y estas migrantes y cuáles son sus conse- cuencias.
Original languageMultiple languages
Pages (from-to)193-202
Number of pages10
JournalCuadernos de Trabajo Social
Volume26
Issue number1
Publication statusPublished - 2013

Cite this