Activities per year
Abstract
Este texto aborda la constitución o gobierno mixto como una estructura meta-conceptual y a la vez como ente supra-conceptual que organizaba las relaciones entre una serie de conceptos —monarquía, aristocracia y democracia— y sus contra-conceptos (tiranía, oligarquía y anarquía) en el paso del llamado Antiguo régimen y durante el liberalismo histórico. Llama la atención acerca de la falta de atención que ha recibido por parte de los historiadores del derecho constitucional , la filosofía y la sociología, que todo lo más lo han tomado como un ideal de gobierno inalcanzable y en cualquier caso en declive desde la formalización de las constituciones modernas. Frente a este supuesto, el texto argumenta que la constitución mixta funcionó como principal repositorio de la “imaginación constitucional” —en la definición de Loughlin— no ya durante el siglo XVIII sino hasta mucho más adelante. Puede tomarse en suma como un imaginario social en el sentido de Charles Taylor, pero con la singularidad de no ser ni netamente tradicional ni estrictamente moderno. El texto ofrece a continuación un breve repaso por tres aspectos derivados de esta perspectiva aplicados al caso de España y en menor medida de América latina: la perduración del concepto de constitución o gobierno mixto más allá del siglo XVIII; su elevación a una categoría metaconceptual y su difusión el discurso de agentes políticos independientemente de sus sesgo ideológico y las transferencias de significado entre sus diversos conceptos, sobre todo a favor del de democracia, y entre semánticas políticas y sociales, sobre todo en el caso de aristocracia. El texto termina reivindicando que desde una perspectiva de lenguaje estamos ante una gramática más que un simple marco conceptual.
Translated title of the contribution | The mixed constitution: A basic grammar for political imagination in the passage to modernity |
---|---|
Original language | Spanish |
Title of host publication | Horizontes de la historia conceptual en Iberoamérica |
Subtitle of host publication | Trayectorias e incursiones |
Editors | Francisco A. Ortega, Rafael E. Acevedo, Pablo Casanova Castañeda |
Place of Publication | Pamplona |
Publisher | Genueve Ediciones / Universidad Nacional de Colombia |
Pages | 233-269 |
Number of pages | 36 |
ISBN (Electronic) | 978-84-18452-03-1 |
ISBN (Print) | 978-958-794-426-6, 978-84-18452-02-4 |
Publication status | Published - 15 Feb 2021 |
Publication series
Name | Ciencias sociales y humanidades |
---|---|
Volume | 27 |
Keywords
- Conceptual history
- Constitutionalism
- Political Philosophy
- Spain
- Modern History
Fingerprint
Dive into the research topics of 'The mixed constitution: A basic grammar for political imagination in the passage to modernity'. Together they form a unique fingerprint.Prizes
-
Exploratory Project: Exploring the temporality of imperial postdecadence and its influence over modern culture and politics
Léon, Pablo Sánchez (Recipient), 1 Jun 2022
Prize: Fellowship awarded competitively
File
Activities
-
Pontificia Universidad Católica de Chile
Pablo Sánchez Léon (Visiting researcher)
18 Oct 2022 → 18 Nov 2022Activity: Visiting an external institution › Visiting an external academic institution
-
A Espanha invertebrada: estado, povo e naçiôes na Espahna contemporânea
Pablo Sánchez Léon (Invited speaker)
12 Sept 2022Activity: Participating in or organising an event › Participation in workshop, seminar, course
-
CHAM - Centro de Humanidades (Organisational unit)
Pablo Sánchez Léon (Chair)
1 Jul 2022 → 30 Jun 2024Activity: Membership › Membership of board