La alusión a romances en la literatura española (siglos XV-XVII)

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

El romancero influyó notablemente en la literatura española de los siglos XV, XVI y XVII. Además de numerosas obras inspiradas por sus historias y personajes, con frecuencia se intercalaban en los textos citas y alusiones a romances. María Goyri recopiló cerca de 1500 referencias romancísticas de este periodo, una colección que forma parte del Archivo del Romancero de la Fundación Menéndez Pidal. Partiendo de este inventario, se pretende realizar un estudio de la alusión a romances en la literatura española entre los siglos XV y XVII a través de la estadística descriptiva. Se comprobarán qué épocas, escritores, géneros y obras recurrieron con mayor y menor frecuencia a este recurso, qué temas, romances y versos tuvieron mayor popularidad y hasta qué punto se reformularon los versos formal y semánticamente en sus nuevos contextos literarios.
Original languageSpanish
Article number1339
Pages (from-to)1-22
Number of pages22
JournalRevista de Filologia Espanola
Volume104
Issue number1
DOIs
Publication statusPublished - 2024

Keywords

  • Romancero
  • Edad Media
  • Siglo de Oro
  • María Goyri
  • Ramón Menéndez Pidal
  • Intertextualidad
  • Estadística descriptiva

Cite this