Escritores hispanoamericanos revolucionários: Retrato colectivo no Verão de 1937

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingChapterpeer-review

Abstract

Análise da rede de escritores latinoamericanos revolucionários a propósito do II Congresso Internacional de Escritores em Defesa da Cultura.

Hablar de la modernidad en América Latina implica necesariamente referirse a Europa, con la cual la liga es indisoluble. Su historia comienza en la antigüedad clásica, imaginada como europea, la que presuntamente otras sociedades desconocieron, razón por la cual los pueblos no europeos serán luego considerados como inferiores. De este periodo histórico se desprende el feudalismo, fenómeno también exclusivamente europeo, del cual, a su vez, deriva el Renacimiento. Es, en parte, gracias a este amplio movimiento cultural que, en el siglo xvi, a partir de actividades mercantiles de las potencias europeas en el Mediterráneo y luego en el Atlántico, Europa occidental logra una posición hegemónica en el mundo, lo que, en consecuencia, le permitirá explorar, colonizar, abrir y desarrollar nuevos mercados. En esa dinámica, Occidente pronto se apropiará del término Renacimiento, considerado por legiones de historiadores como el periodo previo a la modernidad, matriz de donde habrían surgido la burguesía, el impulso de la modernización, el capitalismo y las ciencias modernas. Posteriormente, la Revolución Industrial (siglo xviii) facilitará la extensión de su dominio a prácticamente todos los rincones del planeta. Estos aspectos son tratados por diversos especialistas en este libro colectivo.
Original languagePortuguese
Title of host publicationAspectos de la modernidad latinoamericana
Subtitle of host publicationrupturas y descontinuidades
EditorsRogerio de la Mora Valencia, Hugo Cancino Troncoso
Place of PublicationVera Cruz
PublisherUniversidad Veracruzana
Pages165-179
Number of pages14
ISBN (Print)9786075025926
Publication statusPublished - 2017

Keywords

  • Intelectuais
  • Literatura comprometida

Cite this