TY - BOOK
T1 - El Noble Ejemplo de España”:
T2 - Poesía Portuguesa de la Guerra de la Independencia (1808-1814): Estudio Crítico y Corpus Bilingüe Anotado
AU - Terenas, Gabriela Ferreira G. Silva Borges
A2 - Peralta García, Beatriz
N1 - info:eu-repo/grantAgreement/FCT/5876/147374/PT#
UID/ELT/04097/2013
PY - 2015
Y1 - 2015
N2 - La Península Ibérica fue territorialmene uno de los scenarios de la Guerra europea contra la Francia napoleónica. Los acontecimrntos españoles de la primavera de 1808, que tanto asombraran y estremecieran a Europa, se difundieran, también, a través de la poesía, convertida en un eficaz medio de propaganda política contra el ejército invasor. Portugal, ocupado entonces por el general Jean Andoche Junot, encuentra em los acontecimientos españoles un “noble ejemplo” a seguir en su propria lucha contra el dominio francés. Tras la sublevación de Oporto (junio, 1808) comienza a aparecer una poesía de combate que circula entre ambos países y trslada el asombro por lo acontecido en Bayona (marzo, 1808) y la emoción de las primeras victorias (Bailén, 1808). Este volume recoge una producción lírica portuguesa desconocida que, por un lado, permite reconstruir cronológicamente los seis años de la Guerra de la Independencia/Guerra Peninsular a través de los versos de autores como los liberals Manuel Borges Carneiro y Nuno Álvares Pereira Pato Moniz, y los absolutistas José Agostinho de Macedo y Fray Fortunato de S. Boaventura, pero también de varios autores anónimos. Por otro lado, los poemas, al girar en torno a tres temáticas fundamentals – el ejemplo de España y la defensa de una union peninsular o ibérica, la triple alianza (entre España, Portugal y Gran Bretaña) y los heroes españoles – difundem una imagen modélica de España. Se trata, por lo tanto, de un patrimonio historic-cultural único, ahora recuperado, que la presente edición, bilingüe y anotade, pone a disposición del public español.
AB - La Península Ibérica fue territorialmene uno de los scenarios de la Guerra europea contra la Francia napoleónica. Los acontecimrntos españoles de la primavera de 1808, que tanto asombraran y estremecieran a Europa, se difundieran, también, a través de la poesía, convertida en un eficaz medio de propaganda política contra el ejército invasor. Portugal, ocupado entonces por el general Jean Andoche Junot, encuentra em los acontecimientos españoles un “noble ejemplo” a seguir en su propria lucha contra el dominio francés. Tras la sublevación de Oporto (junio, 1808) comienza a aparecer una poesía de combate que circula entre ambos países y trslada el asombro por lo acontecido en Bayona (marzo, 1808) y la emoción de las primeras victorias (Bailén, 1808). Este volume recoge una producción lírica portuguesa desconocida que, por un lado, permite reconstruir cronológicamente los seis años de la Guerra de la Independencia/Guerra Peninsular a través de los versos de autores como los liberals Manuel Borges Carneiro y Nuno Álvares Pereira Pato Moniz, y los absolutistas José Agostinho de Macedo y Fray Fortunato de S. Boaventura, pero también de varios autores anónimos. Por otro lado, los poemas, al girar en torno a tres temáticas fundamentals – el ejemplo de España y la defensa de una union peninsular o ibérica, la triple alianza (entre España, Portugal y Gran Bretaña) y los heroes españoles – difundem una imagen modélica de España. Se trata, por lo tanto, de un patrimonio historic-cultural único, ahora recuperado, que la presente edición, bilingüe y anotade, pone a disposición del public español.
M3 - Book
SN - 978-84-9091-045-0
BT - El Noble Ejemplo de España”:
PB - Gobierno de España/Ministerio de la Defensa
CY - Madrid
ER -