Abstract
Esta introducción tiene dos objetivos. Primero, brinda una breve descripción de los principales temas tratados por las diversas contribucio- nes. En segundo lugar, coloca las contribuciones en un contexto más amplio. Para este fin, se formulan algunas consideraciones sobre los orígenes de la investigación conductista y su relación con la economía en general y el análi- sis económico del derecho. Se presta especial atención al concepto de nudge. Luego, se ubica la descripción que Harel y Teichman hacen del análisis eco- nómico-conductista del derecho penal en el contexto de la literatura sobre el tema y se señala que Harel y Teichman tienen una descripción muy limitada del campo. La introducción concluye con un llamado metodológico a favor del “minimalismo interdisciplinario”, una metodología que ha sido probablemen- te determinante para el desarrollo de la economía conductista. El minimalis- mo interdisciplinario puede ayudar a que el análisis económico-conductista del derecho penal prospere y convoque a académicos de diferentes campos para que unan sus fuerzas y reflexionen sobre la división del trabajo que puede mejorar nuestra comprensión del derecho penal y su política criminal.
Original language | Spanish |
---|---|
Pages (from-to) | 7-29 |
Journal | Discusiones |
Volume | 22 |
Issue number | 2 |
DOIs | |
Publication status | Published - 2020 |
Keywords
- Análisis económico-conductista
- Derecho penal
- Nudge
- Disuasión
- Minimalismo interdisciplinario