Abstract
Las políticas que han configurado nuestros espacios y territorios "nacionales" han establecido el mapa de las maneras de pensar, de sentir, de conocer, de convivir y de actuar y, junto con él, las del espacio-tiempo único y homogéneo del Estado Nación como núcleo tecnológico de la formación epistémica dominante, "vacío" en el que toda ontología estaría destinada a acontecer. Pero en ese mapa se debaten y luchan silenciosa, rumorosa o tumultuosamente contra-narrativas locales.El socioanálisis trae a la evidencia crítica la distribución y estratificación de saberes expertos y saberes sociales, dándole al mapa densidad socio-histórica y renovando en él la lucha simbólica. La semiopraxis, más acá de esta estrategia de visibilizarían, reconociéndola a ella misma como propia aún de aquella formación epistémica dominante, se abre a las diferencias que trasto can el mapa y su espacio-tiempo en las gestas de sentido populares-interculturales. De este itinerario teórico-conceptual y de estas "gestiones” y "gestas" trata este libro.
Original language | Unknown |
---|---|
Place of Publication | Colômbia |
Publisher | Universidad del Cauca - Programa Editorial de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo |
ISBN (Print) | 9789584499882 |
Publication status | Published - 1 Jan 2012 |