Contesa delle stagioni de Domenico Scarlatti: nuevas consideraciones sobre su génesis y su circulación

Research output: Contribution to journalArticle

1 Downloads (Pure)

Abstract

Este ensayo presenta una nueva aproximación a la única serenata existente de Domenico Scarlatti, la Contesa delle stagioni, un ejemplo paradigmático del estilo italiano y un hito para el desarrollo del género en Portugal en el siglo XVIII. La obra, cuya edición crítica completé en el año 2020, fue escrita en 1720 para la corte portuguesa, con motivo del 37 cumpleaños de la reina María Ana de Habsburgo, un año crucial en la vida de Scarlatti, que había escrito al menos cinco composiciones similares para la corte lisboeta con el objetivo de confirmar su posición como compositor de ópera. Su plan era continuar su asociación con Filippo Juvarra, el famoso arquitecto con el que trabajó con éxito en Roma. Desgraciadamente, la salida política no permitió que esto funcionara, pero sentó las bases para el desarrollo del género en Portugal, así como en España, donde
María Bárbara de Braganza introdujo la representación de serenatas de Scarlatti en el Alcázar de Sevilla. En este artículo analizamos la génesis del argumento y los precedentes de la serenata en Viena y Roma utilizados como modelo. Además, comparamos por primera vez el libreto de 1720 conservado en la Biblioteca Nacional Portuguesa de Lisboa con la copia manuscrita de la Biblioteca Marciana de Venecia, mostrando sus diferencias y demostrando que la partitura pertenece a una versión posterior para una representación diferente, muy probablemente en España.
Original languageSpanish
Pages (from-to)1-28
Number of pages28
JournalSinfonia Virtual, Revista de Música y Reflexión Musical
VolumeVerano 2024
Issue number47
Publication statusPublished - 20 Jun 2024

Keywords

  • Domenico Scarlatti
  • Serenata
  • Séc. 18
  • Corte portuguesa
  • Corte espanhola
  • Opera

Cite this