Conflicto de intereses y legislación mercantil en la consolidación de la red de mercados rurales del maestrazgo de Alcántara (1300-1350)

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingConference contributionpeer-review

Abstract

El análisis de la estructuración de la red de mercados en el periodo anterior a la crisis del siglo XIV ha sido planteado tradicionalmente en términos de necesidad y racionalidad. Trabajos recientes muestran al menos dos corrientes al respecto, según las cuales las villas rurales actuaron como el eslabón que unía productores y consumidores entre campo y ciudad o como coordinadoras de los intercambios a la vez que demandantes de productos1. Desde luego asumimos que la formación de la red de mercados desde finales del s. XIII atiende a necesidades reales de oferta y demanda. No obstante estimamos que los intentos de centralización en lugares concretos así como el desarrollo de normativas reguladoras, se han debido a intereses los grupos de poder locales antes que a cuestiones de eficiencia económica.
Original languageSpanish
Title of host publicationIndustrias y mercados rurales en los reinos medievales hispánicos (ss. XIII-XV)
EditorsGermán Navarro Espinach, Concepción Villanueva Morte
Place of PublicationMurcia
PublisherSociedad Española de Estudios Medievales
Pages273-281
Number of pages8
ISBN (Print)978-84-946481-5-1
Publication statusPublished - 2017

Publication series

NameMonografías de la Sociedad Española de Estudios Medievales
PublisherSociedad Española de Estudios Medievales
Number9

Keywords

  • Conflitos
  • Mercados
  • Maestrazgo
  • Crisis del siglo XIV

Cite this